CABO DE GATA:
La edificación defensiva del Torreón marca el final de playa de San Miguel y el comienzo de playa de Cabo de Gata, comúnmente conocida como playa de las Salinas, Domina el paisaje una larguísima y recta carretera que une la anterior población con las rampas de subida de las elevaciones de la Sierra de Cabo de Gata y que nos llevará hasta el Faro.
Nos encontramos con un paisaje de un gran impacto visual: la desolada carretera se encuentra atrapada en el margen izquierdo por las conocidas Salinas de Cabo de Gata y en derecho por la arena de la playa, cuya monotonía sólo se rompe con la oxidada torre de vigilancia que hace muchos años dejó de utilizarse. Casi toda la playa está fuera de cualquier núcleo urbano por lo que no hay servicios.
A medida que avanza la carretera se divisa en el horizonte la Iglesia de las Salinas, un icono del Parque Natural Cabo de Gata. En el último tramo, dirección hacia el faro, cruzamos el poblado de la Almadraba de Monteleva, donde si podemos encontrar bares y restaurantes, y al final de la playa, el poblado de La Fabriquilla. A la altura de estas localidades la playa toma el nombre de Playa de La Almadraba y de Playa de La Fabriquilla respectivamente. La playa de La Fabriquilla es más estrecha que el resto, pero al estar a la falda del cerro San Miguel es un sitio elegido por muchos bañistas para resguardarse del viento cuando sopla el levante. Desde este punto la carretera sube la colina para llevarnos al Faro de Cabo de Gata y a la Playa del Corralete.
En cuanto a la playa de Las Salinas, son cinco kilómetros y medio de arena blanca y fina. La carretera tiene un ancho arcén que hace las veces de aparcamiento. El acceso a la misma se hace por las tablas de madera que atraviesan el cercado que salva a la flora autóctona de ser pisada por cualquier veraneante.
SAN MIGUEL
Es una playa urbana ubicada en el paseo marítimo de la barriada de San Miguel en cabo de Gata, con una longitud de unos 2.5km cuenta con todos los servicios como:
- Socorrista
- Duchas
- Incluso pasarela de paso para personas con movilidad reducida.
- Chiringuitos, donde la comida mas recomendable son el pescado frito y la paella.
En el paseo marítimo podemos encontrar restaurante, bares y puestos de helados. Cuenta con los suficientes servicios para hacerla acreedora de la bandera azul otorgada por la UE.
FONDO MARINO
Nos encontramos en uno de los mejores fondos marinos del Mar Mediterraneo en el Parque Natural cabo de Gata, por su diversidad podemos encontrar:
- Fondos de arena
- Fondos de roca
- Llanuras de poseidonia
Es un lugar perfecto para bucear, tanto si eres experto como si quieres uniciarte aprovechando tus vacaciones con un bautismo en uno de los centros de buceo de la zona.
COMO LLEGAR
Para visitar ambas playas tan solo tienes que pinchar en los siguientes enlaces según punto de partida.
ALOJAMIENTOS EL VELERO
Desde nuestros alojamientos, todos ellos ubicados en el centro de San José en el Parque Natural Cabo de Gata (Almería) la ubicación perfecta para visitar estas playas, con todas las comodidades para pasar unos días fantásticos ideales para familias o grupo de amigos preparados para albergar hasta 6 personas.
Con nuestro VELERO solemos fondear en La playa de la Fabriquilla al estar a la falda del cerro San Miguel gracias a su forma circular nos sirve de refugio para comer y pasar una tarde buceando y viendo el maravilloso fondo marino que tenemos en el Parque Natural Cabo de Gata.
- Visita nuestra web y reserva una experiencia con nosotros.
- Suscríbete a nuestro boletín semanal, que publicaremos todos los lunes.
- Síguenos en Facebook e Instagram para conocer de primera mano nuestras experiencias en Velero, así como cada rincón de nuestros alojamientos.
Vive el Velero Vive la Experiencia
2 Comments
[…] desde el Puerto de La Ragua las increíbles vistas: La Alpujarra, las playas de Almería y el Cabo de Gata, entre otras. Además, para los más pequeños es posible divertirse con las amplias pistas de […]
[…] – Torreón de San Miguel. En el pueblo de Cabo de Gata se sitúa esta torre construida en 1756 para mantener a salvo a los habitantes del pueblo. En 1985 fue declarada Bien de Interés Cultural. Puedes conocer más en profundidad este Torreón en el post sobre la Playa del Cabo de Gata y San Miguel. […]